Nueva convocatoria para incentivar el cuidado de equipos educativos mediante la formación en bienestar socioemocional para docentes y asistentes de la educación del sur de Chile

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) en conjunto con la Universidad de La Frontera impulsan el Plan de Formación, Acompañamiento y Mentoría con Herramientas Pedagógicas para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

Esta iniciativa es pionera en el país, forma parte de las acciones del Plan Nacional Docente y beneficia directamente a establecimientos con subvención estatal; sus equipos directivos correspondientes, docentes, asistentes de la educación y encargados de convivencia escolar; al mismo tiempo, se enmarca en el Eje 1, de Convivencia y Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa, contempla tres etapas de formación y acompañamiento; combinando modalidades presenciales, autoinstruccionales y online; consta de un total de 128 horas pedagógicas, a implementarse durante el primer semestre de 2025.

El desarrollo contempla tres Módulos de trabajo; el primero consiste en un curso autoinstruccional, cuyo propósito es el fortalecimiento del bienestar y aprendizaje socioemocional de los equipos educativos. A través de éste, se entregarán herramientas para el cuidado y autocuidado, orientadas a la promoción y prevención del bienestar de equipos educativos, como condición esencial para la mejora educativa.

El segundo módulo, consiste en el Acompañamiento, Mentoría y Apoyo de un/a profesional del proyecto, quien se desplazará al establecimiento educacional para trabajar en conjunto con los cuatro profesionales participantes para desarrollar el plan de acción y acompañar su implementación durante 6 meses.

Finalmente, se da paso al al tercer módulo donde los y las participantes integrarán las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP), donde se reunirán a trabajar en torno a una temática de interés, sobre la cual intercambiarán experiencias y diseñarán estrategias para su abordaje con profesionales de otros establecimientos educativos.

El proceso de postulación inicia el 10 de marzo, finalizando el 25 de marzo o completando los cupos de cada región. Consiste en que cada establecimiento interesado en participar del Plan de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos, debe presentar un equipo de cuatro integrantes (al menos un/a directivo; un docente y un/a asistente de la educación), seguir las indicaciones y complementar una carta de compromiso de los y las postulantes con el respaldo de su director/a.